Programa Incidencia

Proyecto de Comités por la Autodefensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Un Comité es una organización libre y autónoma que se constituye en un espacio de aprendizaje donde niños, niñas y adolescentes difunden sus derechos como líderes y lideresas convirtiéndose en protagonistas.
Comités por la Autodefensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El Proyecto cuenta, por un lado, con el proyecto Comités por la Autodefensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Se busca que éstos mismos se constituyan en agentes transformadores de su entorno social a partir del trabajo con sus unidades educativas, con padres y madres de familia, con los maestros y con dirigentes de sus comunidades, promoviendo una cultura de respeto por la infancia.
Principios Integradores
La intervención se fundamenta en:
La Familia
La finalidad de la terapia es ofrecer a las niñas y niños oportunidades para el desarrollo de sus facultades cognoscitivas y sociales específicas, con el apoyo y compromiso incondicional del ámbito familiar.
La Escuela
Se considera que la escuela es otro espacio principal en el que se desarrolla la niña y/o niño. Por tanto, la intervención en este espacio busca superar las dificultades que este contexto supone para los mismos, debido a su condición.
Objetivos de los Comités.
Los Comités buscan:
Prevención de Abandono
La prevención del abandono de niños, niñas y adolescentes.
Compromiso y Solidaridad
El compromiso y solidaridad de las autoridades y adultos, reflejado en propuestas, programas, políticas y acciones viables y reales.
Infante cuenta con 13 Comités ubicados en 5 Municipios de Cochabamba-Bolivia:
Comité Vinto
Comité 12 de Septiembre y Piñami
Comités: Kami, Efecto Solidario y Sagrada Familia
Comités: Ciudad del Niño, Chilimarca y Warita.
Comités: Temporal, Tirani, Wayra y Voces Libres.
Escuela de Líderes y Lideresas.
Por otra parte, el Programa de Incidencia Política y Social cuenta también con la Escuela de Líderes y Lideresas. Esta Escuela es un espacio de capacitación para adolescentes de ambos sexos para la realización de acciones de incidencia política desde su protagonismo.
La capacitación destinada a los niños, niñas y adolescentes de Comités y de la Escuela de Líderes y Lideresas responde al desarrollo de:
• Capacidad para manejar instrumentos y estrategias de autoaprendizaje.
• Formación de una conciencia crítica (toma de postura, toma de decisiones) con relación a la Violencia de género y Violencia generacional.
• Integración de valores, autoestima, respeto, pertenencia, ecología.
• Descripción y transformación de los hechos.
• Movilidad social.
El proyecto Comités por la Autodefensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Escuela de Líderes y Lideresas es posible gracias al apoyo de Caritas Suiza, al trabajo desinteresado de facilitadores y facilitadoras voluntarios de diferentes universidades de nuestro medio.