La muchacha no conoce lo que es el amor

- La muchacha no conoce lo que es el amor 1:57
Descarga:
![]() |
MP3 128 Kbps (Calidad Media) – [download id=”692″] |
![]() |
Guión – [download id=”694″] |
La muchacha no conoce lo que es el amor
Explicación:
Cuando la violencia es suministrada en dosis cotidianas tiende a naturalizarse con mayor facilidad. Una niña, niño y/o mujer que es víctima de violencia, en sus diferentes formas y contextos, considera que ésa es una forma normal de convivencia con su agresor y tiende a reproducir esta manera de relacionamiento con otras personas. Una de las estrategias actuales para combatir la violencia es la recuperación del cuerpo, la dignidad y la autoestima de la persona dañada. El primer paso para ser un o una sobreviviente de violencia es recuperar el amor perdido; pero no el amor de la familia o de la pareja, sino el amor hacia una y uno mismo. La autoestima es central en la recuperación de los proyectos de vida de víctimas de violencia.
Comadre 1: ¿Y? ¿Qué le ha pasado a la muchacha?
Comadre 2: ¡Uy! Comadre, si supieras… Cosas graves le han pasado a la muchacha
Comadre 1: ¿Tanto así? Cuéntame, te estoy escuchando…
Comadre 2: Su vida es una desgracia tras otra…
Coros: Una tras otra
Comadre 1: ¿De qué desgracia hablas?
Comadre 2: Primero el hombre malo que la crío
Comadre 1: ¿Su padre?
Comadre 2: Sí, su padre… Cuando era niña él la violó
Coros: Eso dicen, él la violó
Comadre 2: Y ya cansada, la muchacha se escapó…
Coros: Lejos se escapó.
Comadre 1: ¡¿Y luego?!
Comadre 2: Luego fue peor, la muchacha conoció a un hombre
Coros: Un conquistador
Comadre 2: Que le prometió el cielo y las estrellas y en lugar de eso la golpeó, la maltrató. Engendró un hijo y luego lo perdió por tantas palizas y tanta tristeza.
Coros: El niñito ni nació; en su vientre se murió.
Comadre 1: ¿Y por qué la muchacha no lo dejó? ¿No lo denunció? ¡Qué tonta muchacha!
Comadre 2: No es tonta, comadre. La pobre no sabe lo que es amor.
Coros: No sabe
Comadre 2: Esa es la vida que ella conoció, llena de violencia y tristeza, no imagina que puede tener una algo mejor.
Locutor: La violencia sólo genera más violencia. Una niña, niño, adolescente o mujer que ha sufrido violencia sexual y violencia física y que no ha recibido tratamiento tiene graves secuelas: baja autoestima, tendencia a la depresión y a reproducir la violencia en su vida.
Comadre 1: Habrá que enseñarle lo que es el amor. El amor por ella misma primero.
Comadre 2: Sí, el amor por ella primero, luego todo será mejor.
Coros: Todo será mejor.
Fue una producción de Infante-Promoción Integral de la Mujer y la Infancia con el apoyo de Conexión Fondo de Emancipación.
Escrito por Daniela A. Elías
Grabación y edición: Nelson Marca E.
Intérpretes:
Comadre 1: Rosely Claudia Camacho Suarez
Comadre 2: Hurtado Claudia Elena
Coros: Marianela Alvis Orihuela y Viviana Arellano Herrera